
La acupuntura es la principal estrategia terapéutica en el marco de la Medicina Tradicional China, un sistema de conocimiento del cuerpo que cuenta con más de seis mil años de antigüedad, y que se basa la circulación de la energía vital, llamada Qi, a través de una red de canales energéticos, los meridianos.
Una estrategia terapéutica China con más de seis mil años
De la correcta circulación de esta energía y de su justa distribución en el sistema de meridianos depende en última instancia el funcionamiento armónico de los órganos del cuerpo. El estancamiento del Qi, su escasez o su exceso en determinados meridianos, trae como consecuencia un desequilibrio energético en el órgano correspondiente, que a la larga podrá manifestarse como una enfermedad en el nivel físico.
¿Cómo funciona? ¿Cómo se establece el diagnóstico?
El tratamiento de acupuntura siempre es personalizado y se establece a partir de los parámetros que nos permiten conocer el estado de los meridianos asociados a cada órgano del cuerpo. Estos parámetros diagnósticos son principalmente: el carácter del pulso, la inspección de la lengua, y la historia clínica.
Una vez conocido el estado de los meridianos e identificado el desequilibrio, se eligen los puntos correspondientes para contrarrestar ésta último y devolver al cuerpo a su estado de armonía energética. Los puntos serán diferentes en cada caso, y pueden estar situados en cualquier parte del cuerpo, pero es muy habitual utilizar puntos cercanos a las muñecas y a los tobillos. El número de sesiones necesarias es variable en función del desequilibrio existente y de su antigüedad.
¿Qué tipo de enfermedades pueden tratarse con acupuntura?
Para la Medicina China, la mayor parte de los desequilibrios orgánicos tienen su origen en un desequilibrio energético previo (exceptuando traumatismos y accidentes), tanto si la sintomatología es aguda como si se trata de problemas crónicos. Cualquier enfermedad puede beneficiarse del tratamiento con acupuntura, pero el efecto será tanto mayor cuanto menor sea la lesión orgánica existente.
Cuando un desequilibrio está muy avanzado y existe una afectación grave a nivel celular, la curación dependerá de la posibilidad de recuperar el funcionamiento celular adecuado, y en todo caso el proceso será más largo y difícil. Sin embargo, la calidad de vida siempre se verá reforzada, incluso en estas situaciones.
En cualquier caso, los procesos que responden mejor y más rápidamente al tratamiento con acupuntura son aquellos en los que se encuentra comprometido principalmente el nivel energético de los órganos y sistemas: desequilibrios hormonales (incluyendo desarreglos del ciclo menstrual), alteraciones nerviosas y emocionales, enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos digestivos funcionales, déficit del sistema inmunitario e infecciones recurrentes, procesos víricos agudos (como resfriados), dolores por problemas mecánicos (como discopatías vertebrales), síntomas inespecíficos como vértigos, insomnio, etc. Estas patologías corresponden a la mayoría de las consultas médicas de atención primaria.
¿Es válida para cualquiera? ¿Existen efectos secundarios?
Para la Medicina China, la mayor parte de los desequilibrios orgánicos tienen su origen en un desequilibrio energético previo (exceptuando traumatismos y accidentes), tanto si la sintomatología es aguda como si se trata de problemas crónicos. Cualquier enfermedad puede beneficiarse del tratamiento con acupuntura, pero el efecto será tanto mayor cuanto menor sea la lesión orgánica existente.
Cuando un desequilibrio está muy avanzado y existe una afectación grave a nivel celular, la curación dependerá de la posibilidad de recuperar el funcionamiento celular adecuado, y en todo caso el proceso será más largo y difícil. Sin embargo, la calidad de vida siempre se verá reforzada, incluso en estas situaciones.
En cualquier caso, los procesos que responden mejor y más rápidamente al tratamiento con acupuntura son aquellos en los que se encuentra comprometido principalmente el nivel energético de los órganos y sistemas: desequilibrios hormonales (incluyendo desarreglos del ciclo menstrual), alteraciones nerviosas y emocionales, enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos digestivos funcionales, déficit del sistema inmunitario e infecciones recurrentes, procesos víricos agudos (como resfriados), dolores por problemas mecánicos (como discopatías vertebrales), síntomas inespecíficos como vértigos, insomnio, etc.
Estas patologías corresponden a la mayoría de las consultas médicas de atención primaria.
¿Está demostrado el efecto de la acupuntura?
La acupuntura médica se enraíza en el conocimiento tradicional chino, complementándolo con los resultados de los ensayos clínicos que en los últimos años están demostrando en todo el mundo la eficacia de determinados protocolos de acupuntura para sintomatologías concretas, y que han determinado su inclusión en la oferta terapéutica de los sistemas públicos de salud de numerosos países en Europa, América y Asia.
A pesar de que la acupuntura, que por naturaleza se basa en la personalización de los tratamientos, se presta mal al tipo de ensayos clínicos que se exigen desde la ciencia occidental predominante, se ha conseguido repetidamente demostrar su eficacia incluso siguiendo estos parámetros tan poco acordes con la perspectiva de la medicina china.
¿Sirve la acupuntura para el parto?
Entre los protocolos acupunturales con eficacia demostrada fuera de toda duda, mediante ensayos clínicos bien diseñados y publicados en revistas médicas internacionales, se incluyen algunos relacionados con la gestación y el parto: por ejemplo, la estimulación del punto V67 para promover la presentación cefálica del feto, el uso de ciertos puntos como IG4 y B6 para conseguir una dinámica de parto más eficaz y reducir el tiempo de dilatación y de expulsión, o también determinados puntos con acción anestésica.
Un número cada vez mayor de nacimientos en todo el mundo se están beneficiando en los últimos años de la acción energética de la acupuntura para los preparativos y el trabajo de parto.
Salvador Queralt i Redon
Julia Valiente
Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros, atenderemos tus consultas gustosamente.
|