PREPARARSE PARA EL VERANO
Ya llegaron los días de calor y pronto, el verano.
Son días largos, que nos invitan a salir al exterior, conocer nuevos lugares, estar más en contacto con el agua, el mar, la montaña y los encuentros con amig@s y otras famílias. Nuestr@s hijos e hijas aprovechan para experimentar mucho más, con tiempo suficiente para jugar, lejos de la rutina escolar.
Son meses, pues, con ciertas particularidades que requieren una especial atención para con nuestra salud y la de nuestr@s hij@s.
Ahí van nuestros consejos:
Para proteger la piel del sol :
Evitar una exposición directa durante las horas de máximo sol (mediodía largo), sobretodo los bebés; utilizar gorro o sombrero, beber abundante agua, comer alimentos ricos en vitamina E y A , como el pepino ecológico, las moras, las espinacas, la sandía, el melón, las zanahorias, los albaricoques…
Utilizar un buen protector solar para las zonas expuestas, con filtros de base mineral para los más pequeños y un mínimo de FP30 para las pieles más sensibles.
*Algunos ejemplos de cremas solares a base de ingredientes naturales y aceites esenciales: Lavera, Logona, Jasön, Anthyllis, Alga maris,…
Medicamentos homeopáticos en caso de quemaduras solares e Insolación:
*Belladona: cara roja, no suda. Pupilas dilatadas y brillantes. Dolor de cabeza pulsátil después de la exposición al sol. En ocasiones aparece fiebre post-exposición solar.
*Cantharis: piel roja como en carne viva. Ampollas. Mejor con compresas frías.
*Urtica urens: la piel está roja, hinchada y con picazón. Alergias al sol dónde la piel pica y duele.
Diarreas y gastroenetritis del verano:
Es muy frecuente durante los meses de verano, sobretodo en los más pequeños.
Lo primero será compensar las pérdidas de minerales e iones que el cuerpo está perdiendo a través de las heces (especialmente potasio) ofreciendo durante las primeras horas únicamente líquidos claros como agua de mar isotónica, licuado de manzana diluïdo, caldo vegetal, horxata, agua de hacer hervir arroz y zanahoria…,
Seguidamente podemos reintroducir la comida sólida, como el arroz, el plátano, la patata hervida, tortitas de arroz o maiz…hasta que la diarrea cesa.
En caso de diarrea persistente, aparición de vómitos o fiebre será mejor contactar con el o la médico de referencia.
Medicamentos homeopáticos en caso de Diarrea de verano:
*Arsenicum album: debilidad y cansancio con la diarrea. Tez pálida. Bebe a sorbitos.
*Bryonia: náuseas. Sensación de piedra en el estómago. Peor si se mueve. Suelen necesitar este medicamento las personas que inician diarreas después de haber comido mucha fruta. Bebe de golpe mucha cantidad, pero en pocas ocasiones.
*Podophyllum: mucho ruido en la barriga. Diarrea explosiva, abundante y con muchos gases.
Picaduras de insecto:
Crear una barrera repelente de mosquitos a nuestro alrededor podrá en ocasiones evitar las picaduras de insecto. Podremos hacerla por ejemplo distribuyendo unas gotitas de aceite esencial de geranio alrededor de nuestra cama, condimentar con ajo nuestras ensaladas y platos veraniegos, o untar el ajo directamente sobre la piel expuesta.
Utilizar repelentes a base de citronella o a base de plantas naturales (albahaca, clavo, geranio, citronella…). *Un ejemplo sería la Loción Propoline de la casa Apivita (a partir de 3 años).
Dormir debajo de una mosquitera será la mejor forma de prevenir las picaduras durante las noches.
Medicamentos homeopáticos y otros ungüentos para las picaduras:
*Apis mellifica: piel muy roja tras el pinchazo, hinchada, dolorosa, ardiente, que mejora con aplicaciones frías.
*Ledum palustre: hinchazón fría, adormecida, que se siente caliente.
*Urtica urens: urticaria después de picaduras (ortigas, pulgas, avispas, arañas…)
*Cantharis: cuando las picaduras forman ampollas como si fueran quemaduras.
*arcilla verde/barro: aplicar un empaste de arcilla verde o bien barro si estamos en el campo sobre la picadura y dejar unos 20 minutos. Deshincha y da alivio.
*Mitigal calamante (Salvat): producto natural a base de extractos naturales para desinflamar, refrescar y aliviar el dolor en caso de irritaciones y picaduras.
**La potencia adecuada para los medicamentos homeopáticos citados será la 30CH.
La primera toma será un gránulo en seco debajo de la lengua y luego se podrán repetir las tomas 2-4 veces al día según evolución y mejoría, preferiblemente en dilución.
Estudio que analiza el coste y efectividad de la Homeopatía y sirvió para incluir la Homeopatía en la Sanidad Pública suiza
http://www.springer.com/gp/book/9783642206375
Otros estudios y artículos interesantes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4132365/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25768800
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22073975
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26051564