Estudio que analiza el coste y efectividad de la Homeopatía y sirvió para incluir la Homeopatía en la Sanidad Pública suiza
Otros estudios y artículos interesantes:
¿Existen homeópatas especialistas, así como existen médicos espcecialistas en la medicina convencional?. Por Núria Calbet, médica de familia y homeópata en Marenostrum.
Fundamentalmente, no, justamente porque los homeópatas no tratan solamente las enfermedades y tienen una mirada integral de cada ser humano. Cierto es que existen homeópatas que, fruto de su experiencia y reocorrido, han adquirido más conocimientos en ciertas áreas y se han subespecializado en algunas enfermedades o dolencias concretas, como puede ser el caso de las enfermedades de la piel, problemas ginecológicos, psiquiatría, etc. De igual modo, muchos médicos homeópatas han adquirido una especialidad en el campo de la medicina convencional previamente a desarrollar su ejercicio como homeópata.
Si no se conocen bien los antecedentes patológicos o de salud de mi familia de origen, ¿puedo igualmente empezar un tratamiento con homeopatía?. Por Núria Calbet, médica de familia y homeópata en Marenostrum. Diciembre 2016.
Igualmente el homeópata debería conocer sus antecedentes familiares en términos de salud para una buena y mejor prescripción. Si no es posible la obtención de ese tipo de información, será de gran importancia que el médico homeópata tome su caso en especial profundidad. Un tratamiento homeopático siempre es posible.
¿Dispone la Homeopatía de un agente contra las bacterias?. Por Núria Calbet, médica de familia y homeópata en Marenostrum. Noviembre 2016.
La Homeopatía no dispone de un agente para luchar directamente contra las bacterias, los virus, los hongos, etc. Su acción deriva en reforzar el organismo, de tal manera que el propio sistema de defensa pueda erigirse contra los agentes patógenos. La Homeopatía actua, podríamos decir entonces, de forma indirecta. Un tratamiento homeopático constitucional permite a la persona reforzar sus sistema inmunológico y así ser resguardado de las enfermedades infecciosas o padecerlas de un modo menos virulento.
"¿Qué enfermedades pueden ser tratadas con Homeopatía?". Por Núria Calbet, médica de familia y homeópata en Marenostrum. Noviembre, 2016.
Las enfermedades agudas como las diarreas, los vómitos, los resfriados, la tos, los dolores de garganta, los dolores de oído, los nervios previos a exámenes, los problemas derivados de los viajes, los golpes de calor, etc, se tratan bien con homeopatía. A menudo, los pacientes eligen también la homeopatía para tratar dolencias que otras terapias no les han aliviado. Consecuentemente, los médicos homeópatas tratan igualmente enfermedades crónicas, como problemas de piel, asma, alergias, migrañas, dolores de origen reumático, depresiones, ansiedades, enfermedades neurológicas, problemas fruto del estrés o sobrecargas diarias, insomnio, vértigos, enfermedades cardio-vasculares, problemas gastro-intestinales, enfermedades renales o del sistema uro-genital, etc.