La Medicina Tradicional China (MTC), incluida la acupuntura y las hierbas medicinales, se ha desarrollado durante los últimos 40 años desde un enfoque terapeútico más global hasta un uso más especializado como sucede actualmente en el ámbito de la ginecología.
Atendiendo a la historia de la MTC, podemos comprobar su uso para tratar problemas ginecológicos desde hace más de 2500 años. El médico clásico Zhang Zhongjing (c. 150-219 d. C.) escribió capítulos especiales sobre enfermedades ginecológicas del embarazo en el libro Jingui Yaolue (金 櫃 要略, literalmente " Recetas Esenciales del Cofre de Oro "). Cada vez se publican más estudios que afirman que la acupuntura tiene un efecto positivo en el sistema reproductivo de la mujer.
La acupuntura tiene un efecto regulador sobre las hormonas sexuales, como se explica en este estudio aquí, que analiza el efecto de la electroacupuntura en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y concluye que la acupuntura puede regular su función en mujeres que padecen anovulación.
La acupuntura puede aumentar el flujo sanguíneo en la región pélvica y órganos reproductores mejorando la calidad y grosor del revestimiento uterino y la nutrición del folículo en desarrollo
La acupuntura puede reducir los efectos del estrés en el cuerpo y disminuir las hormonas relacionadas con él al actuar sobre el sistema nervioso simpático. Esto resulta sumamente importante en las mujeres que siguen tratamientos de reproducción asistida, ya que suelen ser procesos con un alto nivel de estrés. En este estudio se observó que la acupuntura reduce los niveles de estrés en mujeres sometidas a fecundación in vitro antes y después de la transferencia y mejora las tasa de embarazo.
La acupuntura mejora considerablemente las tasas de embarazo en mujeres que se someten a FIV. En esta revisión se incluyen siete ensayos con 1366 mujeres sometidas a fertilización in vitro y tratamiento de acupuntura antes y después de la transferencia. El estudio concluye que la acupuntura mejora las tasas de embarazo y nacimientos a término entre las mujeres que siguen este tratamiento de reproducción asistida.
La farmacopea china puede mejorar las tasas de embarazo en comparación con los tratamientos occidentales basados en fármacos. En esta revisión sistémica se referenciaron 40 ensayos controlados aleatorizados (RCT), en el que participaron 4247 mujeres con infertilidad. Se concluyó que las tasas de embarazo en el grupo de mujeres tratadas con fitoterapia china fueron del 60% entre los tres y seis meses del inicio del tratamiento en comparación con el 33% del grupo tratado con fármacos para la infertilidad. Además, los indicadores de fertilidad como las tasas de ovulación, la puntuación del moco cervical, la temperatura corporal basal bifásica y el grosor apropiado del revestimiento endometrial se vieron influidos positivamente por la terapia con farmacopea china, lo que indica un efecto positivo fisiológico que conduce a un embarazo viable y con éxito. Puedes leerlo aquí
Si estás buscando un tratamiento de fertilidad respetuoso con tu fisiología y ciclo hormonal, consúltanos sin compromiso